Impacto COVID en Inventarios. El nuevo reto a la operación

29-Jul-2020

La pandemia ocasionada por el Covid-19, ha cobrado miles de vidas humanas alrededor del mundo, creando una emergencia sanitaria a nivel global. Desde la perspectiva de negocio, ha traído importantes retos respecto a la capacidad logística y operativa en diferentes industrias como resultado de cierres forzados por las autoridades sanitarias, las prohibiciones de viajes, los cierres de fronteras han complicado exportaciones e implicado restricciones al movimiento de personal. Ha requerido realizar cambios en el manejo de inventarios, por ejemplo: gestión de almacenamiento, recepción y salida de stock, configuración de productos, procesamiento de pedidos, entre otros. 

Síntesis de algunos indicadores de industrias con alto volumen de inventarios: 

Industria de vestir 

  • La industria textil-confección ha caído un 80% 
  • Las prohibiciones de concentraciones en lugares públicos han provocado cierres de puntos de venta (plazas comerciales, tiendas, etc.) y por ende el congelamiento de CEDI´s, así como paros técnicos 
  • La cámara nacional de la industria del vestido (CANAINVE), precisa que la industria bajará cortinas, esto provocó un fuerte impacto en el sector manufacturero. https://www.milenio.com/especiales/asi-cambiara-la-industria-de-la-moda-tras-el-coronavirus
  • Las cadenas comerciales (retailers) han decidido cancelar pedidos de ropa para dar prioridad a los productos de primera necesidad como farmacéuticos, abarrotes y consumibles.


Industria Automotriz 

Las principales firmas automotrices anunciaron el cierre parcial de sus plantas derivado de la pandemia. Por ejemplo, Honda anunció que suspendió la producción durante algunos días en la planta de Celaya Guanajuato, Ford cerró sus plantas en México, Estados Unidos y Canadá. Asimismo, Toyota se encuentra en cierre temporal. Es claro que una razón es la disminución de exportaciones pues más del 80% de los autos producidos en el país son exportados principalmente a Estados Unidos y Canadá.

En el mercado local, la compra de un automóvil no es una prioridad actual lo que está generando un efecto dominó en la cadena de ingresos (por ejemplo en las agencias se ha disminuido la venta de autos, los servicios de mantenimiento, etc.).

Industria Maquiladora y Manufacturera 

El consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) prevé una caída en sus exportaciones de hasta 2,000 mdd, lo cual obedece a las medidas que se han tomado en las principales ciudades y el mundo para evitar la propagación del virus, ocasionando cierre de plantas de producción, desplome de las ventas, disminución en las compras de mercancía (inventarios), reducción en la plantilla de trabajadores, así como dificultades en el cumplimiento de obligaciones fiscales.

Consideraciones en inventarios  

Es de gran importancia contar con información veraz, relevante y clara para tomar decisiones adecuadas para el negocio ante estas adversidades. Respecto al rubro de inventarios a continuación, mencionamos algunas situaciones que requieren especial atención: 

  • La norma requiere que los inventarios se valúen al menor del costo o valor neto de realización (“VR”). Por lo tanto, bajo la premisa que el VR considera en sus cálculos precio de los propios artículos en cuestión, sin duda pudiera ser necesario realizar ajustes para mantener actualizada la información para: 
    • Evitar mantener registrados inventarios a un valor superior a lo que realmente puede colocarse en el mercado.
    • Ante estrategias de venta que incluyan disminución de los precios de venta se debe contar con parámetros que indiquen cuál es el precio mínimo al que puedo vender los productos sin que comience a perder (Valor de realización = Costo).
    • Del mismo modo y como otra razón para tomar decisiones de vender por debajo del costo de ciertos inventarios es obtener otros beneficios o menos perjuicios, como sería evitar costos de almacenamiento, obtención de liquidez inmediata, etc.
    • Es importante tener en cuenta que los costos estimados para la terminación de los artículos para venta se pueden incrementar por ciertos costos indirectos.
  • Debido a la baja rotación de inventarios, es inminente establecer controles complementarios para monitorear las condiciones físicas de los inventarios. Por ejemplo humedad, daños, exposición a condiciones del medio ambiente, vigencia, entre otros, son elementos que pudieran afectar la calidad de los productos y por lo tanto su venta.
  • Existen otras consideraciones como son los costos de préstamos (NIC 23 Costos por Préstamos), que identifican limitadas circunstancias en las que los costos financieros se incluyen en el costo de los inventarios. 
  • También pueden darse negociaciones donde se adquirieron inventarios con pago aplazado  que involucren un elemento de financiación “implícito”. Básicamente sería la diferencia entre el precio de adquisición en condiciones normales de crédito y el importe pagado. Por este elemento se reconocerá como gasto por intereses a lo largo del periodo de financiación.

Acércate a nosotros si deseas consultar a detalle esta información. Estamos para ayudarte.

CONTINÚA LEYENDO

CUENTAS POR COBRAR EN TIEMPOS DE COVID-19

CUENTAS POR COBRAR EN TIEMPOS DE COVID-19

Ante la contingencia por el COVID-19, es necesario reevaluar con mayor profundidad los activos financieros, especialmente aquellos con mayor riesgo a ser recuperables como son las cuentas por cobrar. Es necesario tomar conciencia y reconsiderar aquellos elementos...

read more
REDUCCIÓN PAGOS PROVISIONALES 2o SEMESTRE 2020

REDUCCIÓN PAGOS PROVISIONALES 2o SEMESTRE 2020

Como es sabido, la emergencia sanitaria por COVID-19 ha tenido impacto adverso en el crecimiento económico a nivel global. En México se espera la caída del Producto Interno Bruto en el mejor de los escenarios del 0.1% y en el peor de los escenarios del 3.9%. Desde una...

read more
Impacto COVID en los Estados Financieros 2019

Impacto COVID en los Estados Financieros 2019

En términos generales para muchos negocios, la elaboración de los estados financieros anuales de 2019 estaba planeada para ser realizada entre enero y abril de 2020, lo cual variaba en gran medida por las distintas obligaciones y/o necesidades de usuarios de la...

read more
Share This